sábado, 29 de octubre de 2016

BESAR A LOS BEBÉS EN LA BOCA ¡NO!



Hoy vamos a hablar de un tema algo "delicado" pues genera bastante debate, para muchas familias el besar en la boca a su bebé es parte de una costumbre, una manifestación normal de afecto, sin embargo, para otras familias genera rechazo. 

Pues bien, yo voy a posicionarme en la población de "rechazo los besos en la boca de los bebés" por el simple hecho de que son expuestos a numerosas enfermedades, en las que en niños tan pequeños pueden llegar a ser aun más graves y peligrosas que en un adulto. Mostrar afecto se puede mostrar de muchas maneras diferentes sin necesidad de poner en riesgo la salud de un pequeño. Aunque nuestra boca esté sana, está repleta de bacterias que producen caries y que son transmitidas de madre a hijo, no solo a través de un beso, sino de hábitos en los que interviene la saliva, como puede ser, el probar la comida de la cuchara, chupar el biberón o el chupete cuando éste cae al suelo... aunque ahí no queda la cosa...

A pesar de la existencia de numerosas infecciones, es muy importante saber diferenciar si la infección presente es provocada por una bacteria o por un virus puesto que, en el caso de ser un virus, no sirve el uso de antibióticos para combatirlo, sin embargo, en el caso de una infección bacteriana, si es el tratamiento recomendado ¿Por qué? porque resulta que los antibióticos actúan sobre las bacterias matándolas, inhibiendo su crecimiento o proliferación mientras que, en los virus no actúan.



¿Cuál es la infección más frecuente?


Entre las infecciones más frecuentes se encuentra la infección por el Virus de Epstein-Barr (VEB) siendo la Mononucleosis Infecciosa, conocida popularmente como la "Enfermedad del beso" una de las infecciones, causada por este virus, más comunes entre los niños y adultos, seguidos por citomegalovirus humano. No obstante, la infección de VEB no solo está asociada a la mononucleosis infecciosa sino a numerosas enfermedades, por ejemplo, el linfoma de Burkitt, la enfermedad de Hodgkin y el carcinoma nasofaríngeo.



¿Qué es el virus de Epstein-Barr (VEB)?

El VEB pertenece a la familia Herpesviridae. Consiste en un virus herpes tipo 4 que se transmite por la saliva. Este virus pertenece a la misma familia que los distintos virus del herpes simple (VHS-1 y VHS-2), el virus de la varicela-zóster y (VVZ) y el citomegalovirus (CMV).



¿Cómo es el virus?



Es un virus grande, encapsulado y con una doble cadena lineal de DNA de distinto tamaño.


¿En qué consiste?

Antes de saber en que consiste hay que situarse. En nuestro sistema inmunitario existen numerosos participantes que actúan como auténticos guerreros del sistema inmunitario y que nos defienden de los agentes identificados como extraños que consiguen traspasar las primeras barreras de la defensa corporal. Entre estos guerreros encontramos los leucocitos que existen de diferentes tipos, los linfocitos  o células T y los linfocitos o células B. Pues esta enfermedad se debe a la proliferación de dichas células.



¿Cuál es su sintomatología?


La infección cursa de forma atípica en niños menores de 10 años o con síntomas muy escasos, aunque se puede presentar en la forma de mononucleosis clásica. Solo el 10% de los niños que adquieren la infección presenta algún tipo de síntoma, predominantemente respiratorios. Los adolescentes y adultos jóvenes presentan síntomas típicos de mononucleosis en un 50% de los casos.


La infección por el VEB se produce a menudo en la infancia y la mayoría de los casos suelen permanecer latentes (es decir, el virus sigue en el cuerpo pero, sin multiplicarse y sin dar lugar a manifestaciones de enfermedad).


Pero, y ¿Cómo puedo prevenirlo?


Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), no existe vacuna, por lo tanto, la manera de protegerse contra esta infección por VEB es No besar ni compartir bebidas, alimentos o artículos de uso personal, como cepillos de dientes, con personas que tienen la infección por VEB.


Espero que os haga reflexionar esta entrada y si queréis saber algo más abajo dejo unas lecturas para ampliar o ¡dejadme un comentario!


Hasta la próxima.


Lecturas recomendadas: 


Oumade O, Kristin A, Hogguist H, Balfour A. Progress and problems inunderstanding and managing primary Epstein-barr virus infections. Clin.Microbiol.Rev. Jan 2011:193-209 


Sumaya CV, Ench Y (1985) Epstein-Barr virus infectious mononucleosis in children. I. Clinical and general laboratory findings. Pediatrics 75:1003-1010.


Epstein-Barr virus and infectious mononucleosis CDC 



No hay comentarios:

Publicar un comentario