lunes, 3 de octubre de 2016

Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en ESPAÑA (FHCC)


Ya estamos de vuelta, comenzamos el mes de Octubre con una nueva entrada de lo más interesante.
-----

Durante los meses de Agosto y Septiembre el Centro Nacional de Microbiología ha confirmado la presencia del virus de la fiebre hemorrágica en España con la confirmación de dos nuevos casos en Madrid de la enfermedad que causa. El primer caso un hombre de 62 años que falleció el pasado 25 de Agosto en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, tras haber sido atendido en el Hospital Infanta Leonor y el segundo caso una enfermera que le atendió en ese primer hospital pero, no es la primera vez que este virus es identificado en el país, puesto que durante el año 2010, un grupo de investigadores españoles descubrieron un tipo de virus hemorrágico muy peligroso en garrapatas de ciervos, que se encontraban en fincas de caza mayor en Cáceres.


¿Qué es la Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC)?

La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) es causada por un virus perteneciente a la familia Bunyaviridae (género Nairovirus). Es un virus ARN monocatenario negativo cuyo genoma se encuentra fragmentado lo que contribuye a su gran variabilidad genética. Debido a su elevada patogenicidad, a su potencial para causar brotes nosocomiales y epidémicos, a su grado de letalidad, a las limitaciones de tratamiento y a la ausencia de una vacuna segura, el virus de la FHCC es un agente patógeno de clase 4.


¿Cómo se transmite?

La enfermedad se transmite mediante la picadura de la garrapata (Figura 1), tanto a animales salvajes (ciervos, camellos, jabalíes, conejos, ratones…) como domésticos (vacas, ovejas, cabras…) que son normalmente huéspedes de las garrapatas adultas, los cuales normalmente no desarrollan la enfermedad, mientras que los pequeños vertebrados, como liebres, erizos o ratones actúan, habitualmente, como huéspedes de las formas inmaduras de las garrapatas. Las aves, salvo el avestruz, parecen refractarias a la infección.

Entre las garrapatas podemos encontrar varios géneros que pueden verse infectados por el virus, sin embargo, el género Hyalomma constituye el vector principal y el mayor reservorio de la enfermedad.


¿Cómo se transmite a humanos?

Como ya hemos comentado en los vertebrados anteriormente nombrados, normalmente no desarrollan la enfermedad; siendo, parece ser, el ser humano el único que sí. El virus se transmite a los humanos a través de garrapatas, aunque también por el contacto con la sangre y tejidos de animales infectados (Figura 1). Entre humanos puede transmitirse mediante la sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de personas infectadas.

Se ha propuesto también que una posible vía de transmisión sería por aerosoles conteniendo partículas infecciosas, que pueden ser debidos a procedimientos de laboratorio, autopsias, limpieza de las habitaciones, aireación de sábanas o ropas contaminadas... o a los generados a partir de orina o heces de roedores u otros animales infectados.

Figura 1. Transmisión a humanos. Fuente: Ministerio de Sanidad - Heber Longás/EL PAÍS


¿Dónde se encuentra la enfermedad principalmente?

La enfermedad se encuentra dónde se encuentre la garrapata que permite su transmisión, por tanto, no hay garrapatas Hyalomma más al norte del paralelo 50ºN (Figura 2). A pesar de que el caso detectado en Madrid sería el primero de Europa Occidental con carácter autóctono, es decir, no importado de otro ámbito geográfico.

Se trata de una enfermedad que se encuentra presente en numerosas partes del mundo pero, endémica de África, los Balcanes, Oriente Medio y Asia, lugares dónde la garrapata constituye su vector principal. En las últimas décadas se ha producido la re-emergencia de la enfermedad en el Sur y en el Este de Europa debido al cambio climático, a cambios en el uso de la tierra y en prácticas agrícolas… afectando así a la biología y ecología de estos vectores.

Figura 2. Transmisión a humanos. Fuente: Ministerio de Sanidad - Heber Longás/EL PAÍS

Periodo de incubación y síntomas

Diferentes estudios serológicos realizados en países endémicos indican que la infección en el ser humano puede cursar de forma asintomática, si bien es difícil establecer en qué porcentaje, sin embargo, tiene una letalidad asociada a la FHCC que va desde alrededor del 5% hasta un 40% y la muerte sobreviene durante la segunda semana.

La enfermedad puede evolucionar de la siguiente manera: 

Figura 3. Fases de la enfermedad. Elaboración propia.

Espero que os haya gustado y os haya aclarado diferentes aspectos. Si alguien sabe más y quiere añadirlo dejad un comentario en la entrada. ¡Muchas gracias por estar ahí! Nos vemos pronto. 




ÚLTIMAS NOTICIAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario